es
En el marco del Ciclo 55 Aniversario, mayo nos trae una programación excepcional encabezada por dos referentes del baile flamenco en Barcelona: Alfonso Losa y José Maya, dos artistas imprescindibles que encarnan la evolución y la potencia del flamenco actual.
Junto a ellos, nombres como Águeda Saavedra, Paula Salazar, José Montes, Tete Fernández, Cristina Soler, José Escarpín y Carmen Moreno completan un elenco de lujo que fusiona madurez, juventud y una entrega total sobre las tablas.
Este mes, el Tablao Flamenco Cordobes se convierte una vez más en epicentro del flamenco más puro y vibrante.
Importante: los artistas actúan en fechas distintas. Consulte la programación al reservar.
Este mes de mayo, Tablao Cordobes presenta:
ALFONSO LOSA
Alfonso Losa, bailaor y coreógrafo, es el referente actual de la escuela madrileña de flamenco y un puente entre la tradición y la vanguardia. Con un estilo propio, ha sabido armonizar la elegancia clásica con una fuerza y ritmo contemporáneos, convirtiéndose en uno de los grandes renovadores del baile flamenco. Galardonado con premios como "El Desplante" (La Unión), el Premio "Soleá" (Córdoba) y Mejor Bailarín del Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid, ha compartido escenario con figuras como Enrique Morente, Tomatito o Gerardo Núñez.
En 2021 estrenó "*Flamenco: Espacio Creativo*", reconocido con el Premio de la Crítica en Jerez 2022, y presentado en escenarios internacionales como la Bienal de Sevilla, La Villette de París o el Théâtre de Nîmes. En 2023 lanzó “Alter Ego” junto a Patricia Guerrero, obteniendo el Premio de la Crítica y del Público en Jerez 2024. Maestro respetado y artista íntegro, Alfonso Losa crea sin romper, investiga sin perder raíz y baila desde la verdad.
JOSÉ MAYA
El bailaor José Maya, nace en Madrid, proviene de una familia de artistas flamencos: la bailaora Fernanda Romero, el pintor Antonio Maya y el cantaor Gabriel Moreno. Comenzó su carrera a los 9 años compartiendo escenario con figuras como Antonio Canales, Joaquín Grilo y Enrique Morente. Con solo 10 años ganó un concurso de televisión y pronto recibió el premio Copa Pavón como artista invitado de Pepe Habichuela en Salzburgo.
Ha participado en producciones como “Raíces” (Antonio Canales), “Racial” (Carmen Cortés), “Tiempo al tiempo” (junto a Israel Galván, Belén Maya, Gerardo Núñez, entre otros), y ha sido artista invitado en el Ballet Joven de Madrid. En 2000 fue galardonado como Mejor Bailarín en el Certamen del Teatro Albéniz.
Estrenó espectáculos como “Flamenco” (2006), “Al natural” (2007) y “Vértiges” (Tony Gatlif), actuando en escenarios internacionales y festivales de prestigio. Ha compartido escenario con artistas como Farruquito, Tomatito, Estrella Morente y Ketama, y ha sido telonero de Beyoncé, Björk y Marc Anthony.
Reconocido por su fuerza escénica y versatilidad, José Maya es una de las figuras más destacadas del flamenco actual.
ÁGUEDA SAAVEDRA
Águeda Saavedra comenzó su carrera en la danza a una edad temprana, estudiando Danza Española y Flamenco en el Conservatorio Profesional de Málaga a los 8 años.
Con el tiempo, obtuvo varios reconocimientos y actuó en tablaos y festivales destacados. Formó parte de compañías como la de Daniel Doña y Manuel Liñán. Además, se desempeñó como solista en el Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Úrsula López, donde recibió el Premio Artista Revelación por su destacada actuación en el espectáculo “Sí quiero” de la cía. Mercedes de Córdoba estrenado en el Festival de Jerez 2022. En 2023, estrenó su primer espectáculo en solitario, “Venero”, en el Festival de Jerez.
Su pasión por la danza la ha llevado a compartir su arte como docente en diversas partes del mundo.
PAULA SALAZAR
Bailaora malagueña que comenzó su carrera en el conservatorio y en diferentes escuelas de su ciudad. Se traslada a Sevilla a temprana edad donde pudo aprender de grandes maestros en el centro andaluz de danza y en distintas escuelas de la capital andaluza.
Ha formado parte de las compañías de Rubén Olmo y Joaquín Grilo. En el año 2022 obtuvo el segundo premio en el Festival Internacional del Cante de las Minas y fue finalista en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid. Presentó su primer espectáculo “Amor Fati” en el Festival de Jerez en 2024 y compagina su carrera en solitario en los principales tablaos del país con representaciones de sus espectáculos en Europa. Recientemente presentó en París su último recital en solitario, 'Preludio’.
JOSÉ MONTES
Se forma en el Conservatorio Profesional de Danza "Antonio Ruiz Soler" de Sevilla en la especialidad de Danza Española, completó su formación en el Centro Andaluz de Danza y la Fundación Cristina Heeren, donde obtuvo una beca durante tres años consecutivos. Ha estudiado con grandes figuras del flamenco como Javier Barón, Luisa Palicio, Pastora Galván y Eva Yerbabuena, entre otros.
Ha llevado su arte a países como Francia, Italia, Abu Dabi, Austria, Marruecos y México, tanto en solitario como con diferentes compañías. En 2021 estrenó su espectáculo "Ciudad de plata" en Sevilla y posteriormente en Viena. También ha formado parte de producciones como "Recital" y "Con bata y mantón", esta última estrenada en el Teatro Real de Madrid.
Actualmente, actúa en prestigiosos tablaos de España, entre ellos 'Los Porches', 'Torres Bermejas’, "Tablao de Carmen" y "Jardines de Zoraya". Además, ha participado en recitales en reconocidas peñas flamencas y festivales. En 2020 obtuvo el Primer Premio del IV Concurso de Baile de Tablao "Ciudad de Jerez".
TETE FERNÁNDEZ
Ricardo Fernández “El Tete”, es un joven bailaor de Sant Roc, Badalona. Nacido en el seno de una familia gitana.
La fuerza y elegancia de su baile lo está llevando a lo más alto. El bailaor demuestra una gran madurez artística en sus actuaciones, cuenta con numerosos espectáculos como “Flamenco de sangre” o “Jubileo”, fue artista invitado en la compañía del gran guitarrista “Tomatito”, en los que demuestra su emoción y admiración por el baile y la cultura flamenca.
El Tete tiene una estrella especial, flamenco por donde lo mires, tiene un baile con raza donde podemos apreciar la fuerza y la elegancia de su verdad, que siendo tan joven está llamado a ser un referente de este arte.
Junto a ellos, nombres como Águeda Saavedra, Paula Salazar, José Montes, Tete Fernández, Cristina Soler, José Escarpín y Carmen Moreno completan un elenco de lujo que fusiona madurez, juventud y una entrega total sobre las tablas.
Este mes, el Tablao Flamenco Cordobes se convierte una vez más en epicentro del flamenco más puro y vibrante.
Importante: los artistas actúan en fechas distintas. Consulte la programación al reservar.
Este mes de mayo, Tablao Cordobes presenta:
ALFONSO LOSA
Alfonso Losa, bailaor y coreógrafo, es el referente actual de la escuela madrileña de flamenco y un puente entre la tradición y la vanguardia. Con un estilo propio, ha sabido armonizar la elegancia clásica con una fuerza y ritmo contemporáneos, convirtiéndose en uno de los grandes renovadores del baile flamenco. Galardonado con premios como "El Desplante" (La Unión), el Premio "Soleá" (Córdoba) y Mejor Bailarín del Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid, ha compartido escenario con figuras como Enrique Morente, Tomatito o Gerardo Núñez.
En 2021 estrenó "*Flamenco: Espacio Creativo*", reconocido con el Premio de la Crítica en Jerez 2022, y presentado en escenarios internacionales como la Bienal de Sevilla, La Villette de París o el Théâtre de Nîmes. En 2023 lanzó “Alter Ego” junto a Patricia Guerrero, obteniendo el Premio de la Crítica y del Público en Jerez 2024. Maestro respetado y artista íntegro, Alfonso Losa crea sin romper, investiga sin perder raíz y baila desde la verdad.
JOSÉ MAYA
El bailaor José Maya, nace en Madrid, proviene de una familia de artistas flamencos: la bailaora Fernanda Romero, el pintor Antonio Maya y el cantaor Gabriel Moreno. Comenzó su carrera a los 9 años compartiendo escenario con figuras como Antonio Canales, Joaquín Grilo y Enrique Morente. Con solo 10 años ganó un concurso de televisión y pronto recibió el premio Copa Pavón como artista invitado de Pepe Habichuela en Salzburgo.
Ha participado en producciones como “Raíces” (Antonio Canales), “Racial” (Carmen Cortés), “Tiempo al tiempo” (junto a Israel Galván, Belén Maya, Gerardo Núñez, entre otros), y ha sido artista invitado en el Ballet Joven de Madrid. En 2000 fue galardonado como Mejor Bailarín en el Certamen del Teatro Albéniz.
Estrenó espectáculos como “Flamenco” (2006), “Al natural” (2007) y “Vértiges” (Tony Gatlif), actuando en escenarios internacionales y festivales de prestigio. Ha compartido escenario con artistas como Farruquito, Tomatito, Estrella Morente y Ketama, y ha sido telonero de Beyoncé, Björk y Marc Anthony.
Reconocido por su fuerza escénica y versatilidad, José Maya es una de las figuras más destacadas del flamenco actual.
ÁGUEDA SAAVEDRA
Águeda Saavedra comenzó su carrera en la danza a una edad temprana, estudiando Danza Española y Flamenco en el Conservatorio Profesional de Málaga a los 8 años.
Con el tiempo, obtuvo varios reconocimientos y actuó en tablaos y festivales destacados. Formó parte de compañías como la de Daniel Doña y Manuel Liñán. Además, se desempeñó como solista en el Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Úrsula López, donde recibió el Premio Artista Revelación por su destacada actuación en el espectáculo “Sí quiero” de la cía. Mercedes de Córdoba estrenado en el Festival de Jerez 2022. En 2023, estrenó su primer espectáculo en solitario, “Venero”, en el Festival de Jerez.
Su pasión por la danza la ha llevado a compartir su arte como docente en diversas partes del mundo.
PAULA SALAZAR
Bailaora malagueña que comenzó su carrera en el conservatorio y en diferentes escuelas de su ciudad. Se traslada a Sevilla a temprana edad donde pudo aprender de grandes maestros en el centro andaluz de danza y en distintas escuelas de la capital andaluza.
Ha formado parte de las compañías de Rubén Olmo y Joaquín Grilo. En el año 2022 obtuvo el segundo premio en el Festival Internacional del Cante de las Minas y fue finalista en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid. Presentó su primer espectáculo “Amor Fati” en el Festival de Jerez en 2024 y compagina su carrera en solitario en los principales tablaos del país con representaciones de sus espectáculos en Europa. Recientemente presentó en París su último recital en solitario, 'Preludio’.
JOSÉ MONTES
Se forma en el Conservatorio Profesional de Danza "Antonio Ruiz Soler" de Sevilla en la especialidad de Danza Española, completó su formación en el Centro Andaluz de Danza y la Fundación Cristina Heeren, donde obtuvo una beca durante tres años consecutivos. Ha estudiado con grandes figuras del flamenco como Javier Barón, Luisa Palicio, Pastora Galván y Eva Yerbabuena, entre otros.
Ha llevado su arte a países como Francia, Italia, Abu Dabi, Austria, Marruecos y México, tanto en solitario como con diferentes compañías. En 2021 estrenó su espectáculo "Ciudad de plata" en Sevilla y posteriormente en Viena. También ha formado parte de producciones como "Recital" y "Con bata y mantón", esta última estrenada en el Teatro Real de Madrid.
Actualmente, actúa en prestigiosos tablaos de España, entre ellos 'Los Porches', 'Torres Bermejas’, "Tablao de Carmen" y "Jardines de Zoraya". Además, ha participado en recitales en reconocidas peñas flamencas y festivales. En 2020 obtuvo el Primer Premio del IV Concurso de Baile de Tablao "Ciudad de Jerez".
TETE FERNÁNDEZ
Ricardo Fernández “El Tete”, es un joven bailaor de Sant Roc, Badalona. Nacido en el seno de una familia gitana.
La fuerza y elegancia de su baile lo está llevando a lo más alto. El bailaor demuestra una gran madurez artística en sus actuaciones, cuenta con numerosos espectáculos como “Flamenco de sangre” o “Jubileo”, fue artista invitado en la compañía del gran guitarrista “Tomatito”, en los que demuestra su emoción y admiración por el baile y la cultura flamenca.
El Tete tiene una estrella especial, flamenco por donde lo mires, tiene un baile con raza donde podemos apreciar la fuerza y la elegancia de su verdad, que siendo tan joven está llamado a ser un referente de este arte.
Artistas
Alfonso Losa
Bailaor/a
José Maya
Bailaor/a
Águeda Saavedra
Bailaor/a
Paula Salazar
Bailaor/a
Ricardo Fernández El Tete
Bailaor/a
Cristina Soler Valero
José «Escarpín»
Carmen Moreno
Contacto
Cómo llegar
program pdf
